
El ácido aspártico o aspartato es un aminoácido no esencial. Se encuentra en el sistema nervioso central y en el tejido reproductivo y hormonal. Al contrario de otros compañeros de viaje, no se utiliza para construir proteínas. En su lugar, desempeña un papel importante en la liberación de hormonas en el cuerpo.
Podemos encontrarlo nombrado de dos modos: ácido D aspártico y ácido L aspártico. Veamos qué nos aporta.

Función del ácido aspártico
Entre sus numerosas propiedades, el ácido aspártico tiene la capacidad de aumentar las hormonas en el cerebro, lo que lleva a una mayor producción de testosterona . Por lo tanto, se puede usar en la infertilidad masculina.
En el cuerpo humano
Según los estudios, su consumo afecta al control de los órganos reproductivos y estimula además la producción de hormonas como la testosterona, progesterona, hormona luteinizante (conocida también como lutropina), oxitocina, prolactina, hormona del crecimiento y otras involucradas en el desarrollo muscular, de reproducción y presión arterial.
Se puede usar también para medir la fertilidad de las mujeres. En un estudio en humanos, se demostró que las concentraciones de este aminoácido en el líquido folicular disminuyen con el envejecimiento.
Esto indica que el ácido D-aspártico está vinculado con una menor calidad de los óvulos y, por lo tanto, de menos embarazos en las mujeres.
Como neurotransmisor
El ácido D-aspártico es importante también para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso. Es, de hecho un importante neurotransmisor.
Ayuda a crear y desarrollar señales nerviosas, estimular nuevas conexiones cerebrales, almacenar memoria y contribuir al aprendizaje. En estudios en ratones ha quedado patente que los altos niveles de ácido aspártico en el nacimiento conducen a un desarrollo cerebral adecuado y contribuyen de manera decisiva a la formación de nervios.
En las plantas
En lo que al mundo vegetal se refiere, el ácido aspártico interviene en prácticamente todas las fases de crecimiento de las plantas. Por eso se suele utilizar en productos que buscan potenciar su desarrollo y estimular su fortaleza.
Suplementos recomendados
Como indicábamos anteriormente, el ácido aspártico pertenece al conjunto de aminoácidos no esenciales, de tal forma que nuestro cuerpo es capaz de adquirirlo a partir de otras fuentes, pero solo en las cantidades justas para realizar las funciones básicas del organismo. Si queremos aprovecharnos de sus beneficios de cara al deporte, debemos ingerirlo en forma de suplemento.
Este suplemento ha causado gran expectación entre los deportistas, puesto que es el único del mercado que logra aumentar de manera natural hasta en un 42% la testosterona en hombres sanos. Aquí te ofrecemos una selección de los mejores suplementos de aspartato:
- ✅ DAA D-ASPARTIC ACID + ZINC 90 Caps
- ✅ Aprovecha nuestras Ofertas para añadir a Mis Pedidos otros artículos de...
- CRECIMIENTO ANABÓLICO - El DAA (ácido D Aspártico) es un suplemento dirigido...
- CONTRIBUYE A AUMENTAR LA MASA MUSCULAR – EL suplemento de Life Pro Essentials...
- Es un complemento alimenticio.
- Elaborado a base del aminoácido ácido D-aspártico (D-AA)
- ✔ ¡Modulador de testosterona androgénico profesional!
- ✔ ¡Aumente su secreción de testosterona!
- Testosterone Beast es un suplemento incondicional de los especialistas en...
- El producto está lleno de hierbas, aminoácidos, vitaminas y minerales: ¡cada...
- Proporciona 3g de ácido D-aspártico puro por porción
- Apoya los niveles normales de testosterona
- Revolucionaria formula desarrollada para el incremento natural de la...
- Aumento de la libido y mejora de la disfunción eréctil
- Las consecuencias negativas de niveles altos de prolactina pueden incluir, en...
- Alternativa viable a los productos tipo esteroides anabólicos androgénicos
- [AUMENTA LA TESTOSTERONA] · Mayor incremento de masa muscular.
- [POTENCIA LA LÍBIDO] · Contribuye a una vida sexual más activa y placentera.
¿Cómo tomar el ácido d aspártico?
La mayoría de los estudios que examinan los efectos del ácido D-aspártico sobre la testosterona han utilizado dosis de entre 2,6 y 3 gramos por día. El estudio que reportó efectos beneficiosos sobre la cantidad y calidad del esperma utilizó en concreto una dosis de 2,6 gramos por día durante 90 días.
En cualquier caso, te recomendamos como siempre consultar a tu médico sobre la idoneidad del tratamiento en tu caso concreto.
Alimentos con ácido aspártico
De hecho, el ácido aspártico está presente en todos los alimentos que contienen proteínas . Sin embargo, especialmente lo podemos encontrar en:
- Carne, pescado y mariscos : La carne de res, cerdo, pollo y caballo, así como el pescado y los mariscos, especialmente las ostras, tienen niveles muy altos de ácido aspártico y pueden garantizar un buen suministro incluso en cantidades relativamente pequeñas.
- Legumbres y verduras : los espárragos, la soja, la lima y otros frijoles, guisantes, tomates, pimientos y zanahorias son muy buenas fuentes de este aminoácido y ofrecen una variedad de otras sustancias saludables.
- Nueces, semillas y granos : Cacahuetes, anacardos, amapola, linaza, sésamo, calabaza y girasol, e incluso las semillas de mostaza contienen niveles sorprendentemente altos.
- Productos lácteos y huevos : sobre todo, el queso, pero también la mayoría de los demás productos lácteos y los huevos de gallina.
- Cereales : trigo, avena, quinoa y la cebada pueden no tener los niveles más altos, pero siguen siendo una buena fuente de ácido aspártico.
- Hierbas : aquí destacan el perejil, la menta y el orégano.
¿Tiene efectos secundarios?
No se han encontrado preocupaciones de seguridad y los expertos aseguran que se puede consumir este suplemento sin problemas durante al menos 90 días. En general, se necesita más investigación antes de que el ácido D-aspártico pueda ser altamente recomendado para aumentar la testosterona.